- La UAM, promotora de la necesaria igualdad de oportunidades, con una mejora y actualización de la formación oficial de grado y posgrado.
- Defensa comprometida de la UAM como Universidad pública: no a su infrafinanciación y desprestigio.
- La universidad como lugar de expresión y participación: recuperación de la vida universitaria en nuestros campus en sus aspectos culturales, artísticos, deportivos, lúdicos y de relación social.
- Impulso de nuevos canales de escucha e implicación del estudiantado; y creación de una comisión de gestión de estos canales que asegure un compromiso de atención.
- Inclusión del Consejo de Estudiantes (CEUAM) en el Dpto. de Comunicación UAM, con mejora de sus recursos de espacios, personas y presupuesto.
- Plan de digitalización contra la burocracia, impulso al proceso de matriculación y a la solicitud de ayudas.
- Plan Integral para la participación efectiva y conciliable de la representación estudiantil en los órganos de gobierno.
- Resolución definitiva del conflicto existente con el Centro de Psicología Aplicada (CPA), vinculándolo a la Facultad de Psicología, para su normal funcionamiento entre el estudiantado.
- Programa de mejora del Plan de Acción Tutelar (PAT), y de inicio a la investigación en etapas tempranas.
- Mejora del sistema de encuestas de actividad docente, con un sistema adicional de recogida de incidencias en la docencia.
- Ampliación de horarios de bibliotecas y salas de estudio, y rehabilitación de infraestructuras y modernización de recursos docentes.
- Pasaporte Digital de pleno reconocimiento del conjunto de las actividades del estudiantado.
- Ampliación de la Casa de Estudiantes, con asignación de recursos de personas (PTGAS).
- Impulso de las asociaciones de estudiantes: mejora del modelo de financiación, flexibilización de la normativa, y colaboración en el fomento de una experiencia universitaria completa en los campus.
- Por una UAM abierta, accesible, diversa, inclusiva, sostenible y segura; con medidas directas de resolución de conflictos.
- Plan para la digitalización de las ayudas propias de la UAM: fondo social, deporte, atención psicológica.
- Programa reforzado de Universidad para Mayores (PUMA) y aprendizaje a lo largo de la vida.
- Señas de pertenencia: AlumniUAM y orientación profesional para el empleo.